Galiciana-Biblioteca Digital presenta un nuevo micrositio para conmemorar el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán donde se recogen, a través de un único único punto de acceso, las obras escritas o protagonizadas por esta mujer excepcional y que han sido objeto de un proceso de digitalización.

Galiciana-Biblioteca Digital presenta un nuevo  micrositio para conmemorar el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán donde se recogen, a través de un único único punto de acceso, las obras escritas o protagonizadas por esta mujer excepcional y que han sido objeto de un proceso de digitalización.
Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid, 1921) fue una escritora polémica y extraordinariamente prolífica y polifacética: novelista, ensayista, crítica, conferenciante, traductora, editora, catedrática, correspondiente española en el extranjero... Todas estas facetas están representadas en las obras que se recogen en el  micrositio: novelas, cuentos, poesía, discursos, conferencias y crítica literaria. También quedan recogidas las publicaciones periódicas, destacando las dos que ella misma funda, financia y dirige: Revista de Galicia (1880) y Nuevo Teatro Crítico (1891-1893).
En total se reúnen 75 obras digitalizadas que suponen 21.901 imágenes. En cuanto a los formatos de estas imágenes, se ofrece jpeg y pdf, además de 7 títulos que también se pueden descargar en formato epub para poder leerlos en los dispositivos móviles (teléfonos y  tablets).

Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid, 1921) fue una escritora polémica y extraordinariamente prolífica y polifacética: novelista, ensayista, crítica, conferenciante, traductora, editora, catedrática, correspondiente española en el extranjero... Todas estas facetas están representadas en las obras que se recogen en el  micrositio: novelas, cuentos, poesía, discursos, conferencias y crítica literaria. También quedan recogidas las publicaciones periódicas, destacando las dos que ella misma funda, financia y dirige: Revista de Galicia (1880) y Nuevo Teatro Crítico (1891-1893).

En total se reúnen 75 obras digitalizadas que suponen 21.901 imágenes. En cuanto a los formatos de estas imágenes, se ofrece jpeg y pdf, además de 7 títulos que también se pueden descargar en formato epub para poder leerlos en los dispositivos móviles (teléfonos y  tablets).